13/9/06

¿La net neutrality es tan mala?

El hecho de que un proveedor de internet pueda limitar a sus clientes el uso que haga de la red está levantando polémicas. Hasta ahora en EE.UU. pero el post de Enrique Dans refleja que el debate, o el problema, ha llegado al sur de los Pirineos. Incluso al norte me temo.

Entiendo por lo que he podido leer que el problema reside en que cuando contrates acceso a internet, el proveedor te podrá limitar el uso que hagas en ella. Por ejemplo, podrás ir a un buscador, pero no a otros, podrás o no usar Skype o Voz Ip, podrás o no usar la mula o cualquier otro P2P. Así podrán ellos llegar a acuerdos con esos servicios, para ganar algo más de dinero.

Asumo que eso quiere decir, en la práctica, que un proveedor tendrá varios sabores de internet, cada uno a un precio distinto, y dejará elegir a cada cliente que quiere usar o cuanto quiere pagar. Y asumo también que SIEMPRE existirá un servicio, el más caro obviamente, que incluya todos, sin limitacionesy por supuesto sin censura.

A mi no me parece mal que eso suceda. Sucede en todos los productos y servicios. Por ejemplo, un billete de avión tiene distintos precios. O ahora mismo el precio de tu conexión depende de la velocidad.

Yo contrataré un "sabor de internet" que me permita hacer lo que yo quiero. Pero seguro que otros usuarios pueden contratar, por ejemplo, a una editorial de periódicos, sólo el acceso o suscripción a dicho periódico, y un "abuelo" podrá contratar, por muy poco dinero, un servicio de telefonia y conferencia con atención a mayores.

Otro aspecto que considero interesante es que pienso que el coste necesario para gestionar (definir, vender, facturar y cobrar) esos paquetes será demasiado elevado para las telecos. No le proporcionará beneficios. Hace años ya intentaron algo parecido con los famosos portales (recordais Canal21.com?) que crearon en los que nos querían mantener y les salió mal. Hasta nos daban una cuenta de correo electrónico!

Pienso que esos servicios añadidos o paquetes los tendrá que ofrecer otras empresas, posiblemente nuevas o extensiones de empresas de servicios actuales, no los propios proveedores de internet.

Pero como parece que tanta gente está en contra, algo se me escapa, seguro. ¿Que es?

No hay comentarios:

Cosas que me han llamado la atención